ASERTIVIDAD Y COMUNICACIÓN VERBAL 

1. La madurez no consiste en ocultar nuestros sentimientos sino en saberlos expresar. Una                  persona madura es aquella que domina sus  emociones y no deja que estas dominen su                    conducta.

2. Mantener una comunicación sencilla y clara con la pareja, eliminar malos entendidos y dirigir        la relación hacia objetivos comunes, redunda en una confianza más estrecha con la pareja y             por tanto, en una forma de romanticismo más abierto y dinámico.

3. Culturalmente al hombre se le educa para que exprese lo que piensa de manera firme, a la              mujer para que no diga lo que piensa sino únicamente lo que indirecta.                                              No existe ninguna razón válida para que la mujer no pueda ejercer su derecho de manifestar         lo que genuinamente siente, piensa o desea. Tal vez el mayor obstáculo que tiene la mujer               para poder expresarse abiertamente sea por miedo.

4. El que una mujer exprese con claridad sus emociones y/o pensamientos es un signo de                          madurez emocional y no tiene que ser considerada como poco femenina.

5. Si se tiene claro lo que se desea y esto no daña a los demás, el mantener nuestra posición hasta        lograr el objetivo puede hacerse tanto con los papás, con los amigos, con la pareja y hasta con        desconocidos.

6. Muchas veces lo que decimos no queda claro la primera vez y, si se plantea en formas                      diferentes o en repetidas ocasiones se va aclarando. Solamente hay que recordar que el como lo      hacemos y cuando lo hacemos es importante.

7. frecuentemente no aceptamos algo que se nos dice la primera vez. por ejemplo: que debemos ,        adelgazar, que no debemos salir con la muchacha(o) que nos puede hacer daño, que no                    debemos tener relaciones sexuales, que no debemos arreglarnos tanto, etc., pero si se nos                  plantea pero si se nos plantea en contextos diferentes o de maneras diferentes, tal vez podamos      entender y aceptar mejor el mensaje.

8. La gente que no se arriesga a tomar decisiones y a exigir sus derechos tenderá a sentirse más          inconforme consigo misma que aquella que si toma decisiones y se atreve a decir si o no                  cuando se requiere.

9. Si alguien no tiene la costumbre de ser asertivo, o si ha aprendido que es dañino serlo,                      necesitará  práctica. Una buena forma es que se plantee a sí mismo situaciones en las que                tiene que ser asertivo y frente a un espejo a solas practique sus respuestas.                                          Después podrá empezarlas a practicar frente a otra persona.


Comentarios