MECANISMOS DE DEFENSA

Resumen;
Los  mecanismos de defensa forman parte de nuestra vida cotidiana, aunque no nos percatemos de su existencia. De hecho, no constituyen una estrategia racional para abordar los problemas y conflictos sino que son más bien una especie de carta bajo la manga, que juega nuestro inconsciente para ponernos a salvo de un supuesto peligro.
 
PALABRAS CLAVE: Protección, negación, represión, aislamiento, regresión, proyección.

Objetivo General :
Valorar la importancia de estudiar la conducta humana desde  el punto de vista científico para comprender mejor los fenómenos conductuales y reflexionar sobre su propia conducta y la de las personas que la rodean para relacionarse mejor con ellas .Además comprenderá la importancia de los sentidos como base de los procesos mentales , y analizara los factores que contribuyen al desarrollo y formación de la personalidad para reflexionar, valorar y comprender su desarrollo biopsicosocial , para ser mejor ser humano ,y así lograr una integración adecuada a su medio practicando estilos de vida saludable .

Nombre de la unidad: 
Problemas psicológicos de la sociedad moderna UNIDAD IV: Problemas psicológicos de la sociedad moderna Objetivo de la unidad: Analizar la frustración, los tipos de conflicto y mecanismos de defensa que utiliza el yo

Introducción: 
 Freud fue quien usó por primera vez el término mecanismos de defensa, en 1894, refiriéndose a los mismos como “formaciones defensivas para hacerle frente a ideas y afectos que nos resultan dolorosos e insoportables”. En práctica, los concibió como una estrategia del ego para protegerse a sí mismo de los peligros que vislumbraba. Mecanismos de defensa • Constituyen reglas cotidianas de actuación ante los estímulos a los que somos expuestos, y son aprendidos en la infancia. 

Comentarios