LAS BACTERIAS SON LA FORMA DE VIDA MÁS ANTIGUA 

Y actualmente se conocen dos dominios.

Las bacterias verdaderas o "eubacterias".

Y las antiguas o "Arqueobacterias".

Sin embargo, ambas son células procariotas o sin  "núcleo" y han evolucionado paralelamente al mismo tiempo.

A nivel celular se identifican dos tipos de células principales: "Desde el punto de vista evolutivo".

Se considera a los organismos procariotas, antecesores de eucariotas.

Sin embargo, a pesar de sus diferencias, ambos utilizan el mismo código genético y una maquinaria similar para la síntesis de proteínas.

NUCLEO

El núcleo es el  organelo celular de mayor tamaño, dirige el metabolismo celular, la división celular y contiene el material hereditario. Está formado por las siguientes estructuras:

Membrana nuclear. Su estructura química consiste en fosfolípidos y proteínas con poros para permitir el intercambio de sustancias entre núcleo y citoplasma.

Nucléolo. Sintetiza las subunidades que forman los ribosomas y el ARN ribosomal.

Cromatina. es el ADN, en su forma laxa tal como se encuentra dentro del núcleo.

Los postulados de la teoría celular se resumen como sigue:

1. Todos los seres vivos están formados por células: unidad de estructura. Los organismos pueden estar constituidos: por una sola célula (unicelulares) o por varias (pluricelulares).

2. La célula es la unidad fisiológica de la vida. Absolutamente todas las funciones vitales giran en torno a las  células o su contacto inmediato. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio.

3. Todos los seres vivos se originan a través de las células, por lo que es la unidad de origen. Las células no surgen de manera espontanea, sino que proceden de otras anteriores.

4. Las células contienen material genético, lo que permite la trasmisión hereditaria de generación a generación.

CONCEPTO MODERNO DE LA TEORÍA CELULAR

La teoría celular moderna ha incorporado otros elementos a los propuestos originalmente por

Theodor Schwann, Matthias J. Schleiden y Rudolf Virchow. La teoría celular moderna establece que, la célula además de ser una unidad estructural, también es la unidad de reproducción, herencia y función.

Diferentes estudios revelaron que todas las células tienen esencialmente la misma composición química, ya sea en organismos unicelulares o pluricelulares. Este último punto es sumamente importante, ya que nos dice que la principal diferencia entre todos los seres vivos está en el material genético y no en las diferencias de la célula.



 













Comentarios