EL CONCEPTO DE PSICOSIS INFANTIL                                        Y SU TRATAMIENTO

                                                 Jorge Escotto Morett

Cuando se habla de psicosis se suele pensar en una enfermedad del mismo tipo para los adultos y los niños. Aunque esto es parcialmente cierto, existen criterios que la muestran radicalmente distinta en cada etapa de la vida.

       En un adulto el término de psicosis alude a una modificación anormal del pensamiento mediante la cual se juzgan los hechos con proposiciones mayoritariamente falsas 1 (delirios) y pueden percibirse también falsamente objetos inexistentes o desfigurados (alucinaciones, ilusiones). Según otras variantes el pensamiento se "lentifica discursivamente" o se "ausenta"; otras veces se pierde, pero siempre se habla de un pensamiento establecido y posteriormente deformado en relación a una organización previamente instalada.

          Enfocado a la infancia el concepto de psicosis tambien se aplica a una alteración del pensamiento pero, y esto es importante,  se trata de una entidad de evolución, distinta al pensamiento del adulto.

           En cada etapa del desarrollo infantil la inteligencia y el pensamiento varian cualitativa y cuantitativamente; para cada area, dentro de un mismo proceso, se logran transmutaciones en una estructura orgánica que da configuración y significado al mundo; se construye una realidad, que dentro de los parámetros de la especie, mejora, se enriquece y especializa paulatinamente.

           Por lo tanto, una psicosis infantil, una psicosis infantil es una afección que incide en el pensamiento, pero en su desarrollo más temprano, cuando escasamente comienza a presentarse. De esta manera aunque la inteligencia trabaje en actividades de ejecución, el resto de la actividad mental se muestra como si estuviera vacia o muy precaria en representaciones sensoriales y emocionales, semánticamente hablando. Entre mayor edad al inicio del trastorno menor daño; en otros términos: inteligencia y pensamiento, parte de un todo, no son sinónimos y su labor, aunque mutuamente relacionada, no es la misma.

              La inteligencia, entendida como principio regulador propio de la organización de cada especie, es la característica principal de todos los seres vivos. Es, en resumen, una conciencia permanente y contínua que norma y forma todas las percepciones y cambios que se producen en el comportamiento del sujeto como consecuencia de la interacción de este con el mundo interior y exterior. Es también la percepción inielegible; todo se aprecia siempre "como algo".

               El pensamiento humano es, en este caso, una actividad regulada tambien por la inteligencia, que entre otros espacios da significado a los hechos.

                Estos significados son todas las emociones y la gama de afectos unidos a una historia individual que se inicia poco a poco desde el nacimiento y produce gradualmente mismidad e identidad. En síntesis el pensamiento es autoconciencia.



Comentarios