POSITIVISMO, DIALÉCTICA MATERIALISTA Y FENOMENOLOGÍA:

TRES ENFOQUES FILOSÓFICOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA                                        INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 


                                                                          ALBERTO  MATIAS  GONZALEZ; 1

                                                                      ANTONIO  HERNANDEZ  ALEGRÍA; 2 

RESUMEN: En el presente ensayo los autores pretenden exponer consideraciones acerca del lugar y la presencia del positivismo, la dialéctica materialista y la fenomenología como enfoque del método científico, al mismo tiempo, identificar su valor para la investigación educativa. No se consideran estas tres orientaciones, como las únicas, ni las más importantes, es solo que tienen un espacio considerable en las creencias de los investigadores y en el debate académico y pueden ser puentes para asumir ideas filosóficas novedosas. La reflexión se hace desde una perspectiva que entra a cavilar sobre la realidad latinoamericana y en la que se muestran argumentos básicos de la interacción entre la filosofía y el método científico. el trabajo ha sido desarrollado a partir de la consulta de una extensa bibliografía que incluye tesis de maestría y de opción al grado científico de Doctor y de escuchar las opiniones de varios estudiosos que toman como campo la educación. Desde perspectivas muy heterogeneas, las distintas corrientes del pensamiento social y filosófico de los últimos siglos han estado ligadas a la evolución del proceder científico de producir el conocimiento, por lo que reflexionar sobre ello ofrece la oportunidad de apropiarse de criterios que pueden ser útiles para los científicos. Estar en poseción de buenos argumentos filosóficos para justificar las acciones investigativas impacta de manera posiviva la actividad científica.


PALABRAS CLAVE:

P O S I T I V I S M O,    D I A L E C T I C A,    M A T E R I A L I S M O,                              

 F E N O M E N O  L O G I A,   E D U C A C I Ó N,  I N V E S T I G A C I Ó N

E D U C A T I V A.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD DE SANCTI SPÍRITUS

 "JOSÉ MARTÍ PÉREZ", MASTER EN CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD,

 POR LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA Y DOCTOR EN GESTIÓN AMBIENTAL Y 

DESARROLLO SOSTENIBLE, POR LA UNIVERSIDAD DE GIRONA ESPAÑA.                                                                                                                                                         IMPARTE EN EL POSTGRADO FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN.


2. PROFESOR AUXILIAR E IMPARTE FILOSOFÍA EN LA UNIVERSIDAD                                                                                                                                                                 PEDAGÓGICA DE SANCTI SPÍRITUS, CAPITÁN SILVERIO BLANCO NUÑEZ.

ES DOCTOR EN FILOSOFÍA, IMPARTE EN EL POSGRADO FILOSOFIA DE LA

EDUCACIÓN.

Ensayo recibdo: 19 de diciembre, 2013

Enviado para corrección: 29 de abril, 2014

Arobado: 1° de septiembre, 2014

---------------------------------------------------------volumen 14, N{umero 3, año 2014, ISSN1409-4703-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Comentarios