TIPOS DE ÓXIDOS

             Según la estequiometría del compuesto

                  *  Óxidos binarios formados por oxígeno y otro elemento.

                  *  Óxidos mixtos, formados por dos elementos distintos y oxígeno como son las espinelas.

           Atendiendo al comportamiento químico hay tres tipos de óxidos: óxidos básicos, ácidos y óxidos anfóteros, aunque estos últimos no son muy comunes en la naturaleza.

                  * Los Óxidos básicos 8. se forman con un metal más oxígeno_9, los óxidos de elementos menos electronegativos tienden a ser básicos. Ya que al agregar agua, pueden formar hidróxidos básicos. Por ejemplo:

                   * Los Óxidos ácidos son los formados con un no metal + oxígeno, -9 , los óxidos de elementos más electronegativos tienden a ser ácidos. Se les llamaban antiguamente también anhídridos, ácidos (nomenclatura en desuso); ya que al agregar agua forman oxácidos. Por ejemplo:

                   * Los óxidos anfóteros se forman cuando  participa en el compuesto un elemento anfótero. Los anfóteros son óxidos que pueden actuar como ácido o base según con quien reaccionen, _11 Su electronegatividad tiende a ser neutra y estable, tienen puntos de fusión bajos y diversos usos. Un ejemplo es  (Óxido de Aluminio)

Algunos óxidos no demuestran comportamiento como ácido o base.

Los óxidos de los elementos químicos en su estado de oxidación más alto son predecibles y la fórmula química se puede derivar del número de electrones de valencia para ese elemento. Incluso la fórmula química del ozono es predecible como elemento del grupo 16. Una excepción es el cobre para el que el óxido del estado de agregación más alto es el Óxido de cobre (II) y no el Óxido de cobre (I). Otra excepción es el difloruro de oxígeno que no existe, como esperado,

como           sino como          con la menor prioridad dada elemento electronegativo.

El pentaóxido de fósforo, la tercera excepción no es representado correctamente por la fórmula química    sino por      ya que la molécula es un dímero.

Comentarios