馃憡馃應馃懌馃懇馃懆馃懅馃懄馃懟馃憦馃挭馃挊馃懠馃懟馃拸馃拑馃挭馃憣馃憤馃憡馃憤 NOTAS


              TRES ENSAYOS SOBRE LA TEOR脥A SEXUAL.

8. El primero que aplic贸 la idea de bisexualidad a la explicaci贸n de la inversi贸n hubo de ser              (seg煤n una bibliograf铆a aparecida en el tomo IV del Jahrbuch Fur Sexuelle Zwischensstufen)E. Gley, en un art铆culo titulado Les ab茅rrations de l,instinct sexuel (Revue Philosophique, enero de 1884). Es tambi茅n interesante comprobar que la mayor铆a de los autores que refieren la inversi贸n        a la bisexualidad tienen en cuenta este factor, no tan solo en los invertidos, sino asimismo en aquellos individuos que han llegado a un desarrollo sexual normal, considerando, poe tanto, la inversi贸n como una perturbaci贸n de dicho desarrollo. As铆 lo hace Chevalier (Invertion sexuelle, 1893). Krafft-Ebing (ZurErklarung der Kontraren Sexuecempfin-dung, Jahrbuche Fur Pshchiatrie und Neurologie, Tomo XIII) habla de un c煤mulo de observaciones "de las cuales resulta, por lo menos, la perduraci贸n virtual de este segundo centro (el sexo dominado)". El doctor Arduin (Die Frauenfague
und die sexuellen Zwischenstufen) asienta, en el Jahrbuch Fur Sexuelle Zwischenstufen) Tomo II, 1900, la afirmaci贸n de que en todo ser humano existen elementos masculinos y femeninos, desarrollados en formaci贸n inversa del sexo del sujeto cuando se trata de individuos heterosexuales.
(Comp谩rese el trabajo del doctor M. Hirschfeld titulado Die objetive Diagnosis der Honsexualitat, en el Jahrbuch ciatdo, Tomo I, 1899). G. Hermann (Genesis Das Gesetz der Zeugung, Tomo IX, Libido und Man铆a, 1903). Afirma que "toda mujer entra帽a g茅rmenes y caracteres masculinos, t todo hombre, femeninos". En algunos c铆rculos ajenos a la especialidad se considera como iniciador de la teor铆a de la bisexualidad al malogrado fil贸sofo O. Weiniger, que tom贸 esta idea como base de una obra poco meditada (Geschlecht und Charakter, 1903). Las citas antes consignadas bastan para probar lo infundado de tal atribuci贸n.

Comentarios