Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2022
                        ASERTIVIDAD Y COMUNICACIÓN VERBAL   1. La madurez no consiste en ocultar nuestros sentimientos sino en saberlos expresar. Una                  persona madura es aquella que domina sus  emociones y no deja que estas dominen su                    conducta. 2. Mantener una comunicación sencilla y clara con la pareja, eliminar malos entendidos y dirigir        la relación hacia objetivos comunes, redunda en una confianza más estrecha con la pareja y             por tanto, en una forma de romanticismo más abierto y dinámico. 3. Culturalmente al hombre se le educa para que exprese lo que piensa de manera firme, a la              mujer  para que no diga lo que piensa sino únicamente lo que indirecta.                                               No existe ninguna razón válida para que la mujer no pueda ejercer su derecho de manifestar         lo que  genuinamente siente, piensa o desea. Tal vez el mayor obstáculo que tiene la mujer               para poder expresarse a
                                                                       MANEJO  DE AFECTO Y COMUNICACIÓN NO VERVAL   1. El ser de un sexo u otro no limita nuestras facultades                    mentales. Cada uno de nosotros puede desarrollar habilidades      para tomar decisiones de manera independientes y firmes sea      del sexo que sea. 2.La comunicación en la pareja se iba transformando con el             tiempo. Lo aconsejable es que tanto el hombre como la mujer    vayan conociéndose más, madurando sus emociones y                   pensamientos acerca de sí mismos y de su pareja. La                     comunicación es un buen hábito que puede prevenir muchos         conflictos. 3. Tradicionalmente a las personas se les ha educado para lograr       sus objetivos a través de los demás. sin embargo, actualmente      esta tendencia se está modificando y las personas ya están           tomando conciencia de los problemas. 4. Tanto el hombre como la mujer usan estrategias de           

MECANISMOS DE DEFENSA

Resumen; Los  mecanismos de defensa forman parte de nuestra vida cotidiana, aunque no nos percatemos de su existencia. De hecho, no constituyen una estrategia racional para abordar los problemas y conflictos sino que son más bien una especie de carta bajo la manga , que juega nuestro inconsciente para ponernos a salvo de un supuesto peligro.   PALABRAS CLAVE: Protección, negación, represión, aislamiento, regresión, proyección. Objetivo General : Valorar la importancia de estudiar la conducta humana desde  el punto de vista científico para comprender mejor los fenómenos conductuales y reflexionar sobre su propia conducta y la de las personas que la rodean para relacionarse mejor con ellas .Además comprenderá la importancia de los sentidos como base de los procesos mentales , y analizara los factores que contribuyen al desarrollo y formación de la personalidad para reflexionar, valorar y comprender su desarrollo biopsicosocial , para ser mejor ser humano ,y así lograr una integración ade
                                                            ROLES SEXUALES 1. El llanto es una expresión humana de tristeza o felicidad y            tenemos derecho de llorar, sin importar al sexo al que                     pertenezcamos. 2. La inteligencia no está determinada por el sexo. Hay hombre   y       mujeres brillantes, con inteligencia media y con deficientes           también   deficientes mentales. 3. La comunicación clara y abierta de lo que creemos, sentimos y      pensamos, sentimos y pensamos debe ser usada por todo              individuo que desee establecer relaciones duraderas. 4. Como cualquier ser humano, los hombres tiene la maravillosa          capacidad de emocionarse, entristecerse, alegrarse enojarse         y  en general de responder emocionalmente ante los sucesos          que ocurren hacia su alrededor. 5. Culturalmente se ha asumido que las mujeres son sumisas;           aunque esto fue cierto durante algún tiempo, actualmente se         ven cada vez más 

AUTOESTIMA

 ¿ ES VERDAD QUE...?                              AUTOESTIMA 1. Alguien que se sienta seguro de si mismo podrá dar mas cariño, tiempo, dedicación y comprensión a otros. El primer paso para poder compartir con otros, para poder dar y recibir sentimientos, es estar a gusto con uno mismo. 2. Las personas generalmente se sienten más atraídas a personas seguras de sí mismas que de personas inseguras. 3. El tener una alta autoestima nos da la posibilidad de tomar decisiones y de sentirnos seguros(as) de nosotros(as) mismos(as); por lo tanto no se tiene necesidad de presumir ante otros. 4. Si algo se desea hacer y es algo que se goza y no daña a otros, ni a uno mismo, es adecuado seguir intentando buscar una manera de aprender a hacerlo y poco a poco descubrir si verdaderamente se tiene o no habilidad para ello. Es importante preguntarse si el problema se debe a la falta de experiencia o si es falta de habilidad. 5. Aunque a muchos hombres las mujeres seguras de sí mismas los asustan, hombres

LA COMUNICACIÓN HUMANA

UN BREVE ENSAYO PARA LA REFLEXIÓN COMÚN                                  "El sujeto no sabe lo que dice porque no sabe lo que es"                                                                                                                           LACAN Muchos de los problemas de la conducta; drogadicción desintegración familiar, delincuencia, aborto, etc. tienen como factor común, deficiencias en la comunicación ( Rueda, 1986 ). en la actualidad los procesos de comunicación humana, interpersonal, dentro de los grupos y comunidades, han venido perdiendo su función primordial: unir, integrar, reconciliar, traer la paz y la concordia entre las personas. Hoy se ve cada vez que la comunicación separa, desintegra, desespera, angustia y violencia en la pareja, en la familia, y en la sociedad. Comunicar significa hacer común lo que es privado. Hacer partícipe al otro de lo que hay "dentro" de mi, ideas, sentimientos, emociones, deseos temores, etc., con el propósito de