Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2023
 2. Desviaciones Relativas Al Fin Sexual Como fin sexual normal se considera la conjunción de los genitales en el acto denominado coito, que induce a la solución de la tensión sexual (satisfacción análoga a la saciedad, respecto del hambre). Pero inclusive en el acto sexual más normal se integran de manera observable aquellos elementos cuyo desarrollo conduce a las aberraciones que hemos descrito como perversiones.               En calidad de fines sexuales preliminares se admiten ciertas relaciones intermedias (existentes en el camino que conduce al cóito) con el objeto sexual, tales como la simple contemplación y el tocamiento del cuerpo. Por una parte estos actos están ligados por sí mismos a una sensación de placer, y por otro elevan la exctación, misma que debe durar hasta la realización del fin sexual definitivo.         Uno de esos contactos, el de ambas mucosas labiales es lo que constituye el beso, mismo que ha llevado a contener un alto contenido sexual en muchos pueblos, inc
ABERRACIONES SEXUALES TRES ENSAYOS SOBRE TEORÍA SEXUAL                                 SIGMUND FREUD 1.2. Impúberes y animales como objetos sexuales Mientras que las personas cuyo objeto sexual no pertenece al sexo normalmente apropiado para eso -esto es, los invertidos- se presentan a los ojos del observador como un conjunto de individuos sin otra forma de anormalidad que su desviación sexual, aquellos otros que eligen como objeto sexual sujetos impúberes (niños) nos parecen constituir casos aislados de aberración. Solo excepcionalmente los impúberes son objeto sexual exclusivo; en la mayoría de los casos solo llegan a serlo cuando un individuo cobarde e impotente llega a tomar ese sustituto, o cuando un instinto impulsivo inaplazable no puede apoderarse en el momento de un objeto más apropiado.      De todos modos no deja de arrojar cierta luz sobre la naturaleza del instinto sexual al hecho de permitir tanta variación y tal degradación de su objeto, cosa que el hambre, mucho más est
  TRES ENSAYOS SOBRE TEORÍA SE XUAL                        SIGMUND FREUD Explicación de la inversión Lo esencial de la inversión no queda explicado ni con la hipótesis de la génesis congénita ni de la adquirida. En el caso de la primera habría que especificar qué es lo que podría señalarse como innato en la inversión, pues no es posible simplemente aceptar la burda explicación de que una persona trae ya establecida al nacer una conexión de su instinto sexual con un objeto sexual predeterminado. En la segunda teoría se plantea la cuestión de si las diversas influencias accidentales serían suficientes en si mismas para explicar la adquisición de la inversión sin la presencia de algo favorable a la misma, lo que sería inadmisible, como acabamos de decir. Bisexualidad Siguiendo a autores como Frank Lidstone, Kiernana y Chevalier, se ha creado una propuesta que entraña una nueva contradicción en las opiniones comunes, mientras que parten de la idea que los individuos no pueden ser más que h

Una razón para llorar (Acoustic Version)

Imagen
👊👪👫👩👨👧👦👻👏💪💘👼👻💏💃💪👌👍👊👍  NOTAS               TRES ENSAYOS SOBRE LA TEORÍA SEXUAL. 8. El primero que aplicó la idea de bisexualidad a la explicación de la inversión hubo de ser              (según una bibliografía aparecida en el tomo IV del Jahrbuch Fur Sexuelle Zwischensstufen) E. Gley, en un artículo titulado Les abérrations de l,instinct sexuel (Revue Philosophique, enero de 1884). Es también interesante comprobar que la mayoría de los autores que refieren la inversión        a la bisexualidad tienen en cuenta este factor, no tan solo en los invertidos, sino asimismo en aquellos individuos que han llegado a un desarrollo sexual normal, considerando, poe tanto, la inversión como una perturbación de dicho desarrollo. Así lo hace Chevalier (Invertion sexuelle, 1893). Krafft-Ebing (ZurErklarung der Kontraren Sexuecempfin-dung, Jahrbuche Fur Pshchiatrie und Neurologie, Tomo XIII) habla de un cúmulo de observaciones "de las cuales resulta, por lo menos, la perduració